
Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del Conflicto armado "PAPSIVI"
Entidad Aliada: | MINSALUD |
Tiempo: | 2015 en la Actualidad |
Territorios Actuales: | Antioquia, Chocó, Caquetá, Huila y Tolima |
Territorios Anteriores: | Cauca, Cesar, Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca |
Participantes: | Víctimas del conflicto armado |
Objetivo del Proyecto
Fortalecer la capacidad territorial para la implementación del Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas (PAPSIVI) que tiene como propósito atender los impactos psicosociales, mentales y físicos ocasionados a nivel individual, familiar o comunitario que tengan relación con el conflicto armado.
Logros del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Victimas del Conflicto Armado
- Se logró desarrollar un alto número de trabajos comunitarios pese a las dificultades logísticas y de
organización con los grupos de terreno. - Se logró la realización de encuentros con las Mesas, teniendo en cuenta el periodo de elección y el cambio de equipos de las mismas.
- Se logró el diseño e implementación de estrategias en la atención en Carmen de Viboral.
- Se lograron establecer estrategias de coordinación que apuntaron al desarrollo de procesos de profundización técnica constante con los equipos articuladores y de acciones precisas de cuidado
emocional. - Se logró la realización de un proceso de sistematización.